Cuidemos a la Madre Tierra

El 22 de abril se celebra el Día de la Madre Tierra, de acuerdo con datos de la ONU, se estima que entre 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan en lagos, ríos y mares, por lo que es de vital importancia sumar acciones, como las emprendidas por Moen, quien tiene como uno de sus objetivos recuperar 2,000 toneladas de plástico marítimo, para evitar que se sigan contaminado nuestros ecosistemas.
Por: ALW Redacción | Fotografías: Cortesía | Abril 18, 2024
El objetivo de este día es crear conciencia sobre los problemas que existen actualmente en relación a la sobrepoblación, la contaminación y la conservación de los ecosistemas en donde destaca el deterioro que muestran los océanos al estar llenos de residuos plásticos y el incremento en su acidez.

Sobre los residuos plásticos, se tiene el cálculo de que cada año se pierden en el océano entre 500,000 y 1 millón de toneladas de redes de pesca, situación alarmante ya que representa la contaminación del ecosistema de millones de especies.
Ante esta situación Moen, con el apoyo de un socio de reciclaje, está dando nueva vida a una parte de ese plástico oceánico, incorporando fibras de plástico marítimo recuperadas y recicladas en los componentes de algunos de sus productos, bajo su iniciativa Mission Moen, que busca recuperar 2,000 toneladas de plástico del océano para el año 2030.

Si bien es cierto que el plástico resolvió la vida de las personas con soluciones para transportar todo tipo de productos, también generó un mayor problema al producir plásticos de un sólo uso, convirtiéndose en una amenaza para todos los ecosistemas.

De acuerdo con datos de la ONU y organizaciones como Greenpeace:
- Entre el 60 y el 80% de los residuos marinos son plástico. Estos son en su mayoría fragmentos menores a los cinco milímetros, también conocidos como microplásticos (Greenpeace).
- Al año se producen 400 millones de toneladas de residuos plásticos, el equivalente al peso de toda la población humana (ONU Ambiente).
- Únicamente se recicla el 10% de los materiales plásticos (ONU).

Estas son cifras alarmantes, por lo que, además de la recuperación del plástico del océano, Moen México puso en marcha desde 2022 la recolección de tapitas en sus oficinas de Monterrey, Nuevo León, para así tratar de evitar que llegue más plástico a los océanos y al mismo tiempo sea tratado y reciclado correctamente, al tiempo que su recolección ayude a otras causas sociales.

El agua diseña nuestra vida, pero ¿quién diseña para el agua? Bajo esta interrogante Mission Moen continuará con estas acciones para rescatar los plásticos del océano, empleando su reutilización en productos y buscando alternativas para seguir evitando su contaminación.
Y tú ¿cómo cuidas a la Madre Tierra?
